• Español
  • English
Universidad Gastronómica » Plan de negocio para un restaurante: la hoja de ruta que debes seguir
gasma new logo horizontal opt
universidad uch
calendar-full
abril 11, 2021

Plan de negocio para un restaurante: la hoja de ruta que debes seguir

Índice

El 20% de los restaurantes cierra a los dos años y el 50% de ellos no sobrevive a los 5. Estos datos han encendido las alarmas y han hecho que chefs como Ferran Adrià reiteren la importancia de la formación en gestión para la restauración gastronómica. En Gasma hemos sido conscientes de su importancia desde el primer momento. Por eso el management culinario es la piedra angular de nuestro proyecto. Y por eso hoy os hablamos de un documento que debe ser la hoja de ruta de todo restaurante.

El plan de negocio para un restaurante será el documento que marque el camino a seguir, la forma de llevar a cabo el proyecto y cómo ir desarrollándolo poco a poco. Por eso es importante que esté bien ejecutado y que tengas disciplina y confianza en él. Será la hoja de ruta para tu restaurante. Interesante, ¿verdad? A continuación vamos a explicarte qué es lo que tienes que incluir en este documento.

Siete claves del éxito de un restaurante

Estos aspectos pueden determinar el triunfo o fracaso de un negocio. ¡Presta atención!

  • Oferta. Tener un buen producto, que se ajuste a las expectativas de tus clientes. La oferta gastronómica ha de ser clara, concreta y apetecible para el público.
  • Servicio. Tiene que quedar detallado cómo se van a comportar tus trabajadores con los clientes. Piensa que esto influirá mucho en la imagen final del restaurante.
  • Carta. Plantea este documento con inteligencia y con sentido. Debe ser visualmente coherente, con los platos más baratos a la vista, y reflejar también el espíritu de tu local.
  • Comunicación. Un restaurante necesita una clientela estable y dirigirse a un grupo de gente determinado. Esto pasa por enfocar tu comunicación hacia ese público objetivo y conseguir que sepan de tu existencia y que acudan a tu negocio.
  • Fidelización. Una estrategia o plan de fidelización es fundamental. Se trata de pensar en los motivos por los que alguien querría volver de nuevo a tu restaurante: el trato, la originalidad de la propuesta, la calidad del producto…
  • Precios. La idea no es que sea económico, sino que sea justo. Fíjate en el producto que vas a ofrecer, en el valor social del sitio que dirigirás y en el tipo de público que quieres atraer y su poder adquisitivo. Reuniendo estos elementos podrás hacerte una idea final del precio de tus platos.
  • Ambiente. Que el clima que vas a crear en el local se ajuste a lo buscas y, también, a los intereses de estilo de tus clientes, es muy importante. 
curso gestión restaurante
curso de pastelería y repostería
curso de chef profesional

¿Qué debemos incluir en nuestro plan de negocio?

Ahora que te vas a lanzar a crear este documento, veamos qué hace falta. Repasa esta lista atentamente. 

  • Resumen ejecutivo. Una explicación del negocio de cara a conseguir inversiones.
  • Presentación del restaurante. Se debe explicar la personalidad que va a tener el local en cuestión: su estilo, el ambiente que se pretende crear, etcétera.
  • Estudio de mercado. Analiza tu competencia, la oferta en la ciudad, la propuesta… Revisa también la ubicación de tu local y todo lo que pudiese determinar el éxito o fracaso en función del entorno.
  • Estrategia comercial. Cómo va a funcionar el aspecto económico: el precio de los platos, el volumen de venta esperado…
  • Producción y recursos humanos. Aquí, básicamente, tienes que incluir todas las especificaciones sobre el equipo con el que vas a trabajar.
  • Análisis económico financiero. Todo lo que tenga que ver con la propia estructura económica del negocio: el presupuesto disponible, la inversión, una horquilla de gastos… Y, también, las previsiones que puedas tener acerca de lo que vas a ganar. 
  • Análisis DAFO. Este documento te ayudará a tener una visión general de qué puede pasar con tu negocio. Las debilidades te enseñarán qué cosas no están tan trabajadas. Las amenazas te dirán qué tienes que solucionar cuanto antes, puesto que hacen peligrar el proyecto. Las fortalezas te indican qué puntos son los más fuertes y cómo mantenerlos. Y las oportunidades sirven para señalar las opciones de éxito.

En definitiva, el plan de negocio para un restaurante es crucial a la hora de alcanzar el éxito. Es uno de los aspectos que se trabajan y explican detalladamente en el grado universitario en gastronomía de Gasma – Universidad CEU-Cardenal Herrera. Si estás pensando en estudiar un máster en cocina contamos con formación como el postgrado en gastronomía o el máster en pastelería y repostería que cuenta con contenido relacionado con el management culinario. ¡Contacta con nosotros para formarte en este campo!

Quizá pueda interesarte…

cuanto gana un cocinero en España
establecer precios de un restaurante
negocio de restauración

Copyright ©PDM, SL 2025. España Todos los derechos reservados.