Cocina gourmet para todos los bolsillos, mercados gastronómicos, comida sobre ruedas, locales que apuestan por la barra como protagonista única de la oferta gastronómica, restaurantes tematizados… La revolución gastronómica no sólo pasa por la cocina sino, también un muchos casos, por la capacidad de configurar un formato de negocio que se ajuste a lo que piden los nuevos consumidores. En un contexto en el que la competitividad sigue aumentando, son muchos los restaurantes que fían su éxito a una oferta especializada en la que cocina y sala van de la mano. Locales al servicio de una idea, de un concepto.
En efecto, la vía de la especialización se ha convertido en el camino hacia el éxito para los nuevos empresarios y emprendedores gastronómicos. El éxito ya no depende, en muchos casos, de la capacidad para realizar grandes inversiones. Entender las necesidades de los nuevos clientes, apostar por un formato novedoso y original y saber leer las últimas tendencias y adelantarse a ellas para crear negocios perdurables, figuran en la lista de aptitudes de los nuevos chefs y empresarios del sector. Por ello, Gasma apuesta por el management como elemento transversal de toda su oferta educativa y por impulsar el emprendimiento tanto en los estudios del Grado Oficial en Gastronomía como en los Máster y cursos de especialización.
Conceptualización de la oferta gastronómica
Alrededor de esta premisa gira el curso para profesionales y estudiantes del sector ‘Conceptualización de la oferta gastronómica’, que comenzará el próximo 11 de enero en Gasma. En cuatro sesiones de ocho horas, los alumnos aprenderán que tan importante es definir el concepto gastronómico y el modelo de negocio como saber presentarlo. Para ello, conocerán de primera mano diferentes ejemplos de éxito que han triunfado con propuestas novedosas, donde el concepto ha sido determinante y la aplicación de una tendencia actual, una gran arma: food trucks, restaurantes temáticos, alta cocina low cost, mercados y barras gastronómicas figuran entre los contenidos del curso.
Como es habitual en los cursos de especialización, Gasma apuesta por un equipo de formadores compuesto por grandes referencias del sector. Hablamos, por ejemplo, de Ricard Camarena, miembro del Consejo Asesor de Gasma y agitador de la gastronomía valenciana con hasta cuatro propuestas bien diferenciadas (Ricard Camarena Restaurant, Canalla Bistró, Central Bar y Habitual). Gonzalo Hurtado, director de Platea Madrid, explicará las claves del éxito de un centro de ocio gastronómico que se ha convertido en referencia ineludible de la capital y que combina la alta gastronomía con los formatos más casuales. Por su parte, Iago Pazos, nos contará el momento dulce que viven en Abastos 2.0, una de las apuestas más originales de la nueva cocina gallega con tres locales en Galicia y uno, Barra Atlántica, abierto recientemente en Madrid.
Los food trucks han sido uno de los fenómenos gastro de los últimos años y su estudio también forma parte del curso de especialización. Para ello, los alumnos conocerán la experiencia de Koldo Royo, impulsor del movimiento food truck en España y que replanteó su carrera tras conseguir una estrella Michelin en su restaurante de Mallorca, e Isaac García, impulsor del festival Foodiefest y empresario del sector. El curso también contará con Juan Pozuelo, chef de prestigio y una de las grandes referencias en el sector de las hamburguesas de nuestro país. Por último, los alumnos también conocerán la plena vigencia de las barras gastronómicas a través de dos de las grandes referencias de la Comunidad Valenciana: Nou Manolín (con su chef César Marquiegui y su director técnico José Juan Castelló) y El Portal (con su chef Sergio Sierra y su gerente Carlos Bosch).
El curso está dirigido a emprendedores que busquen información para diseñar su oferta, estudiantes o recién titulados en Hostelería interesados en ampliar sus conocimientos sobre demandas del mercado, alumnos de grado de gastronomía que quieran adquirir formación específica sobre nuevas tendencias, jefes de cocina que deseen conocer modelos de éxito y propietarios de negocios gastronómicos que quieran estar al tanto de las preferencias de los consumidores.