Para ser un sommelier de referencia debes tener unas cualidades que te hagan destacar. Pero no te fijes solo en los clichés: un sumiller debe ser todo un profesional del asesoramiento culinario. Por ello, tan importante es la formación específica como tener una visión global de la gastronomía y restauración.
¿Trabajo o placer? La pasión vitivinícola va pareja a la gastronómica. Elegir la bebida adecuada para maridar con éxito los mejores platos supone un gran desafío. Si deseas estudiar cocina y complementar tus conocimientos entrenando los sentidos, debes aprender a discernir los aromas y sabores que te transformarán en un experto de la armonía sensorial en la mesa.
Un sumiller es una figura indispensable en el mundo gastronómico y de la hostelería; se trata de un profesional que precisa un alto grado de especialidad. Si quieres adentrarte en el universo de los vinos, las cervezas, las sidras y los licores, formarte como asesor culinario es una gran opción. Especialízate y complementa tus estudios de cocina con cursos que transformen tu experiencia en éxito.
¿Cuáles son los principales aspectos que debes desarrollar para aprender el arte y oficio de un gran sumiller? ¡Te los contamos!
Al estudiar para chef, durante tu formación vas a obtener conocimientos gastronómicos y culinarios muy amplios. Si a ello le sumas cuestiones que abordan la cultura enológica, la cata, la viticultura y la elaboración de bebidas, afianzarás tus posibilidades de convertirte en un profesional del maridaje. En el grado en gastronomía y ciencias culinarias de Gasma lo harás con asignaturas específicas de Sumillería y Gestión de Bodega. Si lo que quieres es formación especializada para mejorar tu experiencia profesional, estudiar un máster de cocina en España, o un máster en gastronomía, con nosotros aplicarás en clase técnicas de maridaje muhttps://gasma.es/masters-cocina/y variadas.
Entre las principales funciones que desempeña un sumiller se encuentran la de seleccionar las bebidas para su restaurante y la de organizar la bodega según los cuidados concretos de temperatura, humedad y exposición que requiere cada caldo. Para realizar este trabajo con eficiencia, es preciso contar con conocimientos en viticultura.
Un buen chef de cocina desarrolla ciertas capacidades asociadas a la sensometría. Las técnicas aplicadas al análisis organoléptico de alimentos y bebidas también forman parte de las cocinas más vanguardistas.
Trabajar el análisis sensorial sienta las bases del conocimiento necesario para convertirse en un sumiller, que debe ser un catador de vinos experimentado. Reconocer la sutileza de cada bebida y discernir sus matices es fundamental en esta profesión.
Todo ese esfuerzo da sus frutos cuando los clientes se maravillan degustando la bebida idónea para maridar sus platos. Así que, ¡aprovecha tus conocimientos en cocina y empodérate como sumiller!
Formarse en cocina supone una evidente ventaja para convertirte en un experto sumiller. Por ejemplo, estudiar pastelería en un máster en pastelería y repostería supone la adquisición de un buen nivel de conocimientos en técnicas de maridaje de postres.
El maridaje es la relación armónica entre un plato y la bebida que lo acompaña… Aunque también sugiere una alianza entre el plato y el caldo que utilizamos para condimentarlo o elaborarlo. Un experto en postres tiene un largo camino recorrido en la carrera de la sumillería.
Además de las competencias indicadas un artista de la sumillería debe perfeccionar continuamente sus conocimientos. ¿Quieres saber cuáles son indispensables? ¡Presta atención!
¿Crees que tienes dotes para convertirte en el mejor sommelier del mundo? Si quieres desarrollar tus capacidades en cocina y complementarlas con técnicas en sumillería, te apoyamos. ¡Da armonía a tus trabajos con maridajes extraordinarios!