• Español
  • English
Universidad Gastronómica » Culinary Management » ¿Cuánto gana un pastelero en España?
gasma new logo horizontal opt
universidad uch
entrada blog pastry chef
calendar-full
octubre 22, 2025

¿Cuánto gana un pastelero en España?

Índice

El salario de un pastelero en España varía según la experiencia, el tipo de negocio y el convenio laboral aplicable.
De media, un pastelero puede ganar entre 1.100 y 1.500 € brutos mensuales, aunque los ingresos aumentan en panaderías de gran volumen o en repostería de alta gama.
Además, influyen factores como la formación especializada, la ubicación del establecimiento y la carga horaria.

Sueldo medio de un pastelero según convenio

El convenio colectivo de hostelería marca las bases salariales de panaderos y pasteleros en España.
Estos convenios establecen el sueldo base, que suele rondar entre los 14.000 y 18.000 € brutos anuales, aunque cada provincia puede fijar cifras distintas.
A este sueldo se añaden complementos como horas extra, pagas prorrateadas y pluses de nocturnidad.

Salario base frente a maestro pastelero

Un pastelero que empieza en el oficio percibe el sueldo mínimo según convenio.
En cambio, un maestro pastelero con amplia experiencia y especialización puede superar los 2.000 € mensuales, sobre todo si trabaja en obradores reconocidos o en hoteles de categoría.
La diferencia radica en la responsabilidad, el control del equipo y la calidad de la producción.

¿Cuánto cobra un panadero y en qué se diferencia de un pastelero?

Aunque ambos oficios están vinculados, existen diferencias salariales.
El panadero suele trabajar más horas de madrugada y percibe pluses por nocturnidad, mientras que el pastelero se centra en la producción repostera, con mayor detalle técnico y, en algunos casos, mejor remuneración.
No obstante, en panaderías artesanales pequeñas, ambos sueldos tienden a estar muy próximos.

Factores que determinan el salario en panaderías y pastelerías

El sueldo de un pastelero no es uniforme: distintos factores condicionan la remuneración final.

Tipo de establecimiento: artesanal vs cadena

Un obrador artesanal suele pagar salarios más ajustados, aunque ofrece mayor independencia en el trabajo creativo.
En cambio, las cadenas de panadería y pastelería suelen ofrecer sueldos más estables, con convenios corporativos y posibilidades de crecimiento interno.

Ubicación geográfica y tamaño del negocio

La ubicación es clave.
En grandes ciudades como Madrid o Barcelona los salarios suelen ser más altos que en localidades pequeñas, debido al mayor volumen de ventas y al coste de vida.
Asimismo, las pastelerías con varios empleados y gran producción tienen mayor capacidad para ofrecer mejores sueldos.

Horarios de trabajo y pluses por nocturnidad

El horario de los pasteleros puede incluir turnos de madrugada, especialmente en panaderías y obradores que deben tener género listo desde primeras horas.
Estos horarios implican pluses de nocturnidad y festivos, que incrementan el salario neto a final de mes.

Sueldo de un pastelero en distintos ámbitos

El oficio pastelero se adapta a varios contextos, y el salario cambia en cada uno de ellos.

Pastelería tradicional

En negocios familiares o pastelerías locales, los sueldos suelen ser más ajustados, rondando los 1.100-1.300 € al mes,
aunque se compensa con estabilidad laboral y un ambiente más cercano.

Repostería de alta gama

En el sector de lujo, donde se elaboran postres de autor y productos de alta calidad, los sueldos pueden superar los 2.000 € mensuales,
especialmente en capitales y zonas turísticas.
Aquí, la formación es clave, y contar con un
grado universitario de cocina marca la diferencia.

Chef pastelero en hostelería y hoteles

Los chef pasteleros en hoteles suelen percibir un salario superior, en algunos casos entre 2.500 y 3.000 €,
especialmente en establecimientos de 5 estrellas o en resorts turísticos.
Para alcanzar estos puestos, la especialización avanzada como un
máster en pastelería resulta determinante.

Oportunidades de crecimiento en la profesión pastelera

La carrera de un pastelero ofrece múltiples salidas.
Desde ascender en obradores tradicionales hasta liderar la partida de repostería en restaurantes de alta gama, pasando por la posibilidad de abrir un negocio propio.
Además, la demanda estacional en fechas como Navidad o Semana Santa incrementa las oportunidades laborales y los ingresos adicionales.
La clave para mejorar el sueldo está en la especialización continua y la formación gastronómica, que abren puertas a mejores condiciones y mayor reconocimiento en el sector.

Artículos relacionados
Copyright © Gasma 2025. España Todos los derechos reservados.