Porque el producto es la base de la gastronomía, no cabe duda de que el Agua de Benassal es uno de los referentes gastronómicos de la provincia de Castellón y del entorno más próximo al campus de Gastronomía y Management Culinario, Gasma. De origen centenario (las propiedades medicinales de esta aguas se conocen desde el siglo XVIII), es un ejemplo de cómo mantener la excelencia y de cómo innovar a partir de la tradición.
Buena prueba de ello es el hecho de recibir por sexto año consecutivo la máxima calificación en los premios Sabor Superior que entrega anualmente el International Taste and Quality Institute, lo que la certifica como una de las mejores aguas del mundo. O el hecho de ser el agua que actualmente se sirve en el restaurante del presidente del Consejo Asesor de Gasma, Quique Dacosta (3 estrellas Michelin). De hecho, su prestigioso sumiller José Antonio Navarrete la ha elegido como “agua de la casa” por sus magníficas propiedades y sabor.
Su origen se remonta al siglo XVI pero ha sido durante los siglos XIX (eran ya muchos los visitantes que acudían al manantial de Fuente En Segures) y XX cuando se fama se ha extendido por todo el país. Así, su recorrido comercial comienza en 1928 cuando fue declarada minero-medicinal y de utilidad pública por Real Decreto. Desde ese momento el crecimiento fue imparable. En 1932 se construyó la planta para el proceso de limpieza, envasado y etiquetado de unas botellas que se rellanaban directamente de los chorros del manantial. De propiedad municipal (desde 2005 la explotación corre a cargo de la empresa de titularidad pública Aigües de Benassal S.A.) el agua se ha convertido en el símbolo de esta localidad del interior de Castellón.
Hoy en día, hablamos de una marca moderna que mantiene el apego por la tradición. Así, las botellas de vidrio que se comercializan hoy en día mantienen la imagen original de estética modernista a cargo de la Imprenta-Litografía Ortega de Valencia. La figura de Neptuno sigue siendo la seña de identidad de un agua cuyas propiedades fueron reconocidas por el prestigioso Dr Puigvert y que destaca por su equilibrada composición química.
Una colaboración con recorrido
A tenor de su historia y de su preocupación por mantener los estándares de calidad, no es extraño que Agua de Benassal se haya convertido en compañera de aventura de Gasma ya desde los primeros pasos del campus. No en vano, uno de los objetivos de la universidad gastronómica es incidir en su entorno más cercano y promover los productos locales y su conocimiento entre los alumnos de Gasma. Agua de Benassal no podía faltar en esta aventura, aportando un producto único y un saber hacer que conjuga la tradición con la vanguardia.